Este artículo ha sido publicado en el número 58 de la revista El Muso (Marzo 2018)
Ese titular podría ser la cabecera de El Muso un día 28 de
diciembre, sin embargo es una realidad que ocurrirá este mismo curso. Con
dificultades, como es lógico en un proyecto tan novedoso, pero con tremenda
ilusión, ha empezado a caminar esta primera promoción que con seguridad
continuará en el futuro.
Ocho estudiantes de este centro, pisarán tierras
ecuatorianas allá por el mes de junio para comprobar que los Andes y la
Amazonía no sólo forman parte de los documentales de televisión o de los libros
de texto, si no que son el escenario del día a día de diferentes nacionalidades
indígenas que viven allá, en la mitad del mundo.
Diez personas formamos el equipo expedicionario que volará
desde Las Musas a la maravillosa tierra amazónica, siete estudiantes de primero
de bachillerato, una estudiante de Laboratorio y dos “profesionales” de las
matemáticas por las mañanas y aprendices de casi todo el resto del día.
Sin embargo esta expedición también deja en tierra a más
componentes, que dedicadas con amor a la geografía, los idiomas, y los laboratorios
químico-farmaceúticos, están ayudando muchísimo a que nuestras mochilas se
vayan aún más repletas de ilusión y conocimientos.
Llevamos trabajando meses para que el viaje sea mucho más
que eso. Trabajando para conocer un país, una cultura, una diversidad de nacionalidades,
de flora y de fauna, antes incluso de pisar el propio Aeropuerto Mariscal Sucre
y trabajando para cohesionar un grupo que superase unido las dificultades económicas
que se nos presentaban.
Hemos recorrido el instituto con nuestro logo estampado en
camisetas negras, hemos repartido décimos de lotería con ilusión pero sin
suerte, hemos vuelto a repartir suerte con la inédita porra amazónica (que reaparecerá)
y sobre todo nos habéis visto rodeadas de flores recreo tras recreo para llenar
el centro de cariñosos reconocimientos. También nos ha invitado la Embajada de
Ecuador a un cálido encuentro para comenzar un hermanamiento entre nuestro
instituto y el continente suramericano, y aunque hemos acabado algo extenuadas
el trimestre, lo hemos celebrado comiendo un rico encebollado y unos patacones
que regados con jugo de maracuyá nos
hicieron sentir casi, casi, allá.
Como decíamos, diez integrantes de este centro público
viajarán al Ecuador y descubrirán su bella Amazonía, como hiciera Francisco de
Orellana (aunque evidentemente con distinto propósito). Disfrutarán de Quito y
su entorno andino y disfrutarán del paisaje amazónico en la comunidad de
Misahualli a orillas del rio Napo. Y deseando que llegue ya ese momento y anhelando
que el siguiente artículo en la revista sea describiendo nuestra experiencia,
se despide esta primera expedición de Las Musas a la Amazonía.
![]() |
Rico cacao |